¿Sabes lo que es un flashback?

¿Sabes lo que es un flashback?

lunes, 18 de marzo de 2013

CINCO LUNAS

    Cada madrugada, justo a estas horas, comenzaba el mejor programa nocturno que jamás he escuchado en la radio española; Cinco lunas, presentado por Rosa García Caro y su genial equipo: Rocio, Raúl Corea, Nadia,  Fran... en una emisora que se llamaba ABC Punto Radio y que se llevó la puta crisis y la incompetencia de los de Vocento.
   Era el programa estrella de las madrugadas: No hacemos un programa para la gente que no puede dormir, sino que hacemos un programa para la gente que no quiera dormir decía su cabecera.
   Lo encontré una noche, por casualidad, hace seís años, y ¿saben lo que es escuchar cada madrugada durante seis años el programa? Para mucho como yo, Cinco lunas se convirtió en una gran familia. Mientras otros programas nocturnos de otras cadenas son famosos por contar las miserias y las penas en una autolamentación constante, Cinco lunas era capaz de sacarte, no una risa, sino una carcajada a las tantas de la noche, con las llamadas de Pilar, con la secciónes de Poli y sus insuperables bromas, la señora del wachiwey, el teleclonica, el ¿quiere ud ser entrevistado?, la catrina, la "critica" de cine...
   También hubo momentos para la emoción, como la que buscaba una antigua canción como homenaje a su madre, o el que encontró trabajo gracias a los oyentes. Seis años dieron para convertirnos a todos en un lazo tan entrañable y tan familiar. Cuando el pasado jueves cerraba este programa toda la programación de Punto Radio, todos acabamos llorando, nos quedamos huerfanos en las madrugadas, y sobre todo por la fustración de que una injusticia se llevaba una emisora en peso y se llevaba el mejor programa nocturno, y nos deja con esa triste sensación del: ¿y ahora...qué?
   Ojalá algun día puede volver a reunirse este equipo y continuar este sueño que un día crearon y que demostraron que se podía hacer un programa en las madrugadas con buen humor, valentía, sinceridad y nobleza. Las palabras de despedida de Rosa, en los últimos minutos de emisión lo dicen todo; "yo me quedo con saber que alguien que no estuvo demasiado bien por la noche y que necesitaba una sonrisa, le provocamos eso precisamente, un poquito de felicidad, ese era el objetivo de estas Cinco lunas..."  ¡Gracias Rosa! ¡Que sepas que eres la mejor!
   Solo volver a repetir; gracias, gracias y mil gracias por hacer la mejor de las compañías cada madrugada, por haber creado esa conexión tan auténtica entre locutor y oyente. Y gracias a tí, Rosa, por tu dedicación hasta el último momento, cuando ya se sabía con meses de antelación que la emisora iba a cerrar, y estuviste hasta el final, hasta el último día de emisión, como la capitana de un barco que se hunde, salvo que este barco no se ha hundido, o sino que le pregunten a los miles de oyentes que como yo, lo añoramos cada noche y no dejamos de rememorar cada momento vivido, reido, llorado con el mejor equipo, el mejor programa nocturno para los que, no que no pudieramos dormir, sino que no queríamos dormir... ¡Hasta siempre!

                                                                             O.M






jueves, 14 de marzo de 2013

ADIÓS ABC PUNTO RADIO

  Llegó el día del hasta luego; hoy es un día triste para la Radio española, un día triste para los que hacemos radio, pero más triste aún para los que escuchamos radio a todas horas. Hoy se cierra la gran familia de ABC Punto Radio. Una gran emisora llena de profesionales y de grandes programas que han sabido combinar a la perfección la información sin manipulación, la limpieza de conciencia a la hora de informar, con el entretenimiento, el humor, el deporte con la cultura y la educación.
   Cada vez que se cierra una emisora se cierra un trocito de libertad, se apaga una voz. Aunque lo que no se apagará es el recuerdo de miles de oyentes que disfrutamos y nos informamos con esta emisora que nos ha enseñado lo que de verdad es informar y entretener a todas horas.

  Un programa que hacía madrugar con un salto de optimismo y vitalidad era Cada mañana sale el sol, que hoy en su despedida nos ha emocionado a todos, dirigido por Melchor Miralles, un periodista que hace periodismo y no propaganda barata.Y junto a él, todo su gran equipo que hasta el ultimo segundo han sido ejemplares en el cumplimiento del deber con el oyente aún sabiendo que la emisora iba a cerrar, pero nadie se movió, continuaron con el programa hasta la desconexión del día.
   Un programa independiente pero no neutral que se ha mojado sin caer en el chaqueterismo. Un programa que fue el que necesitabamos en este momento; en  un momento de crisis y de confusión surgió este programa que nos recordaba que a pesar de los pesares, cada mañana salía el sol, y es verdad...
    Cada mañana nos despertábamos con un equipo formidable;Melchor Miralles,  Juan Fernandez Miranda, Matías Antolín, Isabel Cabrerizo, Nacho Arribas, Roberto Romero Paraíso, Carolina Gómez, Javier Sanchez, Sergio Vicente, Ramón Aranguena y su maravillosa sección de la barra de bar, Germán, Fernán Disco, Gaby del Hoyo, Mónica Chaparro y sus divertidas fantasías animadas, nunca jamás he visto una imitación tan calcada de la Pantoja o de Esperanza Aguirre como lo hace la Chaparro, de llorar de risa.... Todos han trabajado de una manera seria, responsable, sincera para darnos a los oyentes lo mejor; información, entretenimiento, contenido, cultura, pensamiento, humor... Algo constructivo y sabio, un soplo de aire fresco en medio de tanta TeleMierda y tantas emisoras de programas obscenos llenos de mierda y mal educados.
   Gracias de verdad a todo este equipo de profesionales que nos han hecho compañía de una manera increíble. Las mañanas de la radio se quedan huerfanas. Esperamos volver a escucharles muy pronto en alguna otra emisora.
 
   Las tardes de ABC Punto Radio contaban con un programa valiente, sin miedo a lo politicamente correcto, era El contrapunto, de Isabel San Sebastián. Todas las tarde a las 19:00 sonaba su hermosa sintonía y esta periodista de gran altura que dice lo que piensa y lo que cree coherente, guiada siempre por el sentido común.
 
  Y el mejor comunicador deportivo, que ha dado las mejores horas del mejor deporte, lo hizo con El tirachinas y aquí con Abellán en Punto, él es Jose Antonio Abellán,otro periodista libre y criticado precisamente por eso, por no ser un chaquetero. Su programa era el mejor en el deporte se refiere. Cuanto tendrían que aprender de él muchos periodistas deportivos que han sido tan chaqueteros de una manera tan descarada. Gracias Abellán por transmitirnos tu pasión por el deporte.
 
   Y por su puesto las noches, cuando estamos solos en la madrugada, y llegaba el programa que hacía que nos acostásemos a las tantas, Cinco lunas, con Rosa Gracia Caro. Un programa que reune al mejor equipo; Polidura, Fran, Rocío y la gran Rosa. Que noches de risas, entretenimiento, entrevistas, bromas nos han hecho pasar, desde un clima siempre respetuoso, educado.... Por la noche la radio se escucha mejor, y los que las escuchamos durante toda la madrugada llegamos a sentir a ese equipo como una compañía tan cercana y tan familiar que durante todos los años que llevo escuchando Cinco Lunas han logrado que no nos sintamos solos en la madrugada.
   Gracias Rosa por tu simpatía, tu sinceridad, tu humanidad, por tu valentía!  y por haber aguantado hasta el último segundo. Tu programa será el que cierre esta madrugada definitivamente la gran aventura que ha sido ABC Punto Radio.

 

 
   Y por supuesto gracias a Luis del Olmo, el alam mater de esta emisora, con su legendario Protagonistas, y por último con sus acertados comentarios del correo sin respuesta.
   Hemos visto nacer esta emisora y hoy la vemos morir, pero nos llevamos la memoria sonora de su biografía, con la esperanza de volver a escuchar a este equipazo de gran altura... la esperanza de volver...
   Es una pena que el dinero y las pretensiones de empresarios que no entienden de radio ni de talento, sino de pretensiones absolutistas de gentuza que no quieren seguir apostando por esta gran emisora, sin respetar a los miles de oyentes que estamos detrás.
   Gracias por todo ABC Punto Radio, que hoy finaliza su andadura, gracias a todos los profesionales periodistas, a los comentaristas, contertulios, colaboradores... todo un equipo que han prestado un gran servicio y que han practidado el Periodismo, no la propaganda ni el servilismo, un equipo autentico. Nos quedamos con una extraña mezca de agradeciemiento y tristeza que nos hace preguntarnos, ¿ y mañana, qué escucharemos? ...
   Gracias ABC Punto Radio; GRACIAS POR TODO! POR DARNOS VIDA! Hasta siempre!!
 
 
                                                                           Óscar Méndez
 
 


 
 
 

viernes, 8 de marzo de 2013

BLUE VALENTINE

   Llegó con bastante retraso a nuestra cartelera una curiosa y muy buena película, Blue Valentine, dirigida por Darek Cianfrance y protagonizada por Ryan Goslin y Michael Williams, ambos en estado de gracia.
   Se trata de la historia atípica de una pareja que después de convivir durante seis años y tener una hija, Dean y Cindy  decididen casarse, pero entonces su amor empieza a desmoronarse. Intentando salvar la relación, Dean propone ir a pasar la noche a un hotel temático, donde eligen la “habitación del futuro”. A partir del futuro, se narra la historia de la pareja desde el momento de su encuentro hasta la irremediable crisis de su matrimonio.

 
   La película es un gran flasback de una relación, una historia contada con la perspectiva que nos ofrece el tiempo.
   Es una película que podríamos calificar de genero romantico pero totalmente atípica. Aquí no hay cursilerías, sino una historia cruda de como una chica queda embarazada de un chico que no le gusta y de como conoce a un hombre que realmente la ama y se hace cargo de esa niña y de la madre. Pero sin saber muy bien el por qué este amor se va enfriando. Una película que es capaz de observar con gran exactitud el nacimiento y la decadencia de una relación es sin duda una gran película.
   Otro componente a su favor es la química entre la pareja protagonista, tanto fue así que le valió a la atractiva Michelle Williams una nominación para los Oscar de este año. Se nota una gran dirección de actores, un trabajo personal muy conseguido.
   En definitiva una gran película que retrata de manera eficaz  la ruptura que del  enamoramiento y la incapcidad de ambos de pasar el enamoramiento al amor. Tiene escenas memorables, pero me quedaría con la escena que retrata el nacimiento de la relación, que es cuando Gosling se arranca a cantar, y no lo hace mal ya que es su voz original, y la mirada llena de brillo de Michelle al escucharle en una calle, en mitad de la noche... al más estilo Solos en la madrugada.



miércoles, 6 de marzo de 2013

JANE EYRE


Ciclo Elizabeth Taylor
    II Aniversario

Continuando con las primeras películas de Elizabeth Taylor, de su etapa niña prodigio, tenemos que destacar una de las grandes adaptaciones de Jane Eyre de la gran obra gótica de Charlotte Brontë escrita en el siglo XIX, dirigida por Robert Stevenson protagonizada por Orson Wells y Joan Fontaine en 1943.



El papel de la pequeña Elizabeth era muy pequeño, interpretaba a Helen, la dulce amiga de la protagonista, Jane (encarnada de niña por Peggy Ann Garner), y era la mejor amiga de Jane en aquél horrible hospicio para niñas. Su personaje moría muy pronto de neumonía a consecuencia de un cruel castigo que cumplió bajo la fría noche y la lluvia. Su personaje representa, tanto en la novela como en la película, la primera experiencia de Jane de lo que es una amistad y lo que es alguien que la quiera, y eso está en la jovencísima mirada de la pequeña Liz.

 
 

Su papel eran tan breve que su nombre rara vez aparecía en las listas de los actores que habían participado en el film. Se cuenta que a mediados de los años setenta, Elizabeth reunió a sus hijos en su casa para ver esta película que emitió la televisión británica, para enseñarles una de sus primeras películas que rodó a comienzos de su carrera y que fue un gran éxito y de haber compartido set con dos grandes como Orson Wells y Joan Fontaine.

Orson Wells, gran cinéfilo y observador, quedó sorprendido por el trabajo de la joven Liz. En entrevistas posteriores confesaba que cuando la veía en la cafetería de la MGM cuando ya había cumplido los 15 años, veía que ella poseía una cualidad que trascendía su edad; "jamás olvidaré su forma de deslizarse a través de la cafetería del estudio, sosteniendo una bandeja de comida. Por primera vez me sentí como un viejo verde poderosamente atraído por una chiquilla".

Y no es para menos porque en esta película, y aún siendo una niña, le regalan unos primeros planos donde se nota que estaban fascinados por esa mirada y esos ojos tan especiales que no parecían de una niña. La cámara se detenía en ella sacándole el máximo partido posible a su breve aparición.

Con esta película comprobamos como sus primeros papeles no fueron en películas insignificantes, sino, como esta, en una gran adaptación de una gran novela que no ha dejado de adaptarse a la gran pantalla. Esta y la ultima que se ha hecho, la dirigida por Cary Fukanaga en 2011 y protagonizada por Mia Wasikowska, Michael Fassbender y Jaime Bell, son las mejores adaptaciones que se han hecho. Y esta primera adaptación tiene el aliciente de ser la cuna donde comenzaba a forjarse una de las más grandes estrellas del cine.









 

domingo, 10 de febrero de 2013

LAS BALLENAS DE AGOSTO

   Fue una sorpresa redescubrir esta hermosa pelicula llamada Las ballenas de agosto, rodada en 1987, dirigida por Lindsay Anderson y protagonizada por dos estrellas en su etapa final; Bette Davis y Lillian Gish. Davis tenia 79 años y Lillian 93.
   Ver esta pelicula, de dos ancianas que fueron grandes estrellas del cine, y ahora en esta su ultima pelicula es una experiencia grandiosa, porque muy poco estaban interpretando. Eran ellas mismas.
   Aparecen tambien en el reparto el entrañable Vicent Price y Ann Sothern. Bette Davis realizo esta pelicula con mucha dificultad, ya que hab´´ia sufrido una mastectomia y apoplejias que le desfiguraban la cara y que le impedia hablar correctamente y su cuerpo parecia un esqueleto.
   La pelicula es una adaptacion de la obra teatral de David Berry, quien tambien hizo el guion, y que plantea una reflexion existencial sobre la vejez, el paso del tiempo, la vida, la muerte y la desaparicion.
   Las ballenas de agosto es toda una gran y sorprendente reflexion sobre la ultima parte de la vida que es la vejez, que ambas hermanas logran llegar lucidas a esta etapa y la afrontan de distinta manera. El personaje de Davis es la hermana antipatica, la vejez la ha dejado ciega y ya no espera nada, ya se ha abandonado a la muerte en vida. En cambio, su hermana, la que la cuida, es una mujer agradable, le gusta vivir, sigue entusiasmandose con lo cotidiano, haciendo cosas, e incluso celebrando el aniversario de boda  recordando a su difundo marido. Las dos ancianas tratan de adaptarse la una a la otra, vivir lo mejor posible entre los recuerdos de una vida que les regalo, como cuando eran niñas y pasaban el verano en la isla, y cada mes de agosto se asomaban a ver las ballenas que se acercaban a la costa... pero ya no vienen las ballenas...
   Las ballenas de agosto es una pelicula bella, con paisajes bucolitos, con personajes que viven aferrados a la vida  como el del fontanero ruidoso que no quiere jubilarse, se resiste a la vida vacia. Son gente que saben apreciar la trascendencia de la vida y su sentido en una puesta de sol, en cenar balo la luz de la luna y en los modales corteses actualmente en desuso, como es el caso del personaje de Vicent Price. Es una reflexion  sobre el crepusculo afrontado con dignidad, serenidad y valentia. Sobre un pasado irrecuprable que ya no va a volver y donde los recuerdos parecen desvanecerse.
   Es alucinante ver con que eficacia interpretatica y credibilidad se retrata esos aromas de nostalgia y de muerte. La pelicula tiene un tono relajado, detenido en el tiempo. Tiene escenas de sublime belleza, como la hermana cepillandole el pelo a la otra en el porche, o las escenas del mar, del acantilado... Es toda una pieza de camara. Una obra intimista y de gran madurez.
   Y sobre todo porque la pelicula fue la despedida de una epoca del cine, supuso todo un cantico a todo un pasado de diferentes periodos del cine. Las ballenas de agosto es todo un testamento interpretativo, dio la oportunidad de despedirse del cine y de la vida con total dignidad, y fue una brillante interpretacion, ver como dos ancianes actrices son capaces de transmitir una serena, realista y profunda reflexion sobre la vejez, la vida, y la muerte.





  

miércoles, 6 de febrero de 2013

LAS ROCAS BLANCAS DE DOVER













Ciclo Elizabeth Taylor






      II Aniversario


   Después de La cadena invisible, volvió a trabajar con el gran niño prodijio Roddy MacDowall, en un pequeñísimo papel, tanto que ni siquiera su nombre aparece en los títulos de crédito, para encarnar a una dulce e ingenua joven inglesa que conquetea con Roddy.
    Las rocas blancas de Dover fue un gran melodrama dirigido por Clarence Brown y protagonizado por Irene Dunne y por Alan Marshal. Es una conmovedora crónica sentimental que abarca una historia de amor en el contexto de las dos guerras mundiales en la que una americana visita inglaterra y conoce a un aristócrata y se casa con él. Roddy hacia el papel del hijo de ambos.
   Al finalizar el rodaje, las secuencias en las que aparecia la niña Liz Taylor quedaron reducidas a una sola y su nombre no aparecia como digo en los títulos de crédito. Irene Dunne ha contado que la película se rodó en una campiña inglesa y que Elizabeth y Roddy, como niños que eran, desaparecían continuamente para jugar y corretear por el bosque. A veces cogian flores silvestres y se las llevaban al camerino de Irene. También recordaba que la pequeña Elizabeth tenía la costumbre de mirar fijamente como si adivinara tu pensamiento. Incluso a veces, conseguia transmitir inseguridad con esas miradas tan extrañas en una niña.
    Las rocas blancas de Dover se basaba en un poema épico de Alice Deur Miller y cuenta con una de las mejores interpretaciones de Irene Dunne. De Elizabeth destacaba su cara de niña-adulta. Si ven con detenimiento la película veran como en las escasas escenas en las que aparece le dieron varios primero planos  en los que arrasa con su mirada. Yo creo que se dieron cuenta del potencial de sus ojos y no quisieron desperdiciarlo y le regalaron esos primeros planos que la hacían tomar el mando en esas pequeñas escenas donde aparecía.
   Y por su puesto se volvió a repetir esa químicas que habían conseguido con La cadena invisible junto a Roddy. En esta segunda película habían intensificado su amistad.

 
 
   Las buenas amistades de Liz duraban toda la vida. Y esta fue su primera gran amistad surgida a raiz de una película. Como luego haría con Monty Clift, James Dean, Rock Hudson... Ya no volvería a coincidir con Roddy hasta el año 1963 con Cleopatra. Pero como digo, después de esta película, segunda juntos, se intensificaron las relaciones y guardaron una bonita amistad para toda la vida. Y daba verdadera alegría ver como despues de tantos años, se llevaban tan bien como cuando eran niños y hacían La cadena invisible o Las rocas blancas de Dover. Y era un acontecimiento entrañble verlos coincidir en festivales y fiestas. Que diferencia; los sentimientos mediocres los hubiesen convertido en rivales, puesto que ambos eran niños empezando una carrera y se hubiesen pisado el uno al otro en enemistad. Pero cuando los sentimientos vuelan alto como las aguilas, la rivalidad profesional no influyo en nada, al contrario, estaban deseando volver a coincidir los dos amigos en alguna película.
   Fueron grandes amigos para toda la vida:








   




lunes, 4 de febrero de 2013

HITCHCOCK

   Se trata de la primera gran película importante de su director Sacha Gervasi, que de aquí para atrás no había hecho nada interesante. La película constituye un verdadero homenaje al mago del suspense. Y, salvo la crisis matrimonias con Alma, todo lo demas es completamente biográfico y verídico.
   La pelicula de basa en un diario de rodaje maravilloso titulado "The makin off of Psycho" y de muchos testimonios y documentales sobre dicho rodaje. Algunos de ellos se pueden ver en la edición que ha preparado nuestro colaborador Guillermo Balmori en la colección Los clásicos imprescindibles de El corte ingles. Un dvd de lujo con mucho material extra donde pueden verse todos esos dumentales de los que la película da cuenta.
   Es la historia de un genio muy personal, que vive del cine y que quiere hacer  arte con el cine. Lo importante es el estilo, más que lo que cuenta el cómo lo cuenta. De una novela insulsa como era "Psycho" logró hacer una obra maestra.
   Contó con su equipo de la serie de televisión Alfred Hitchocock presenta... Y con unos actores que supieron estar a la altura de las circunstancias. Tanto es así que el personaje de Norman Bates marco la carrera y la vida de Antohny Perkins, llegando incluso a dirigir la innecesaria Psicosis III.
   Hitchcock sabía como someter y dominar al público, aterrorizarlo al extremo. Nunca en el cine, ni ahora, se había visto que la protagonista, la gran protagonista de los titulos de credito, es asesinada a los 30 minutos de película. Que la estrella, la que mas cobra en el casting y no dura ni 30 mint en escena. Este riesgo solo se le ocurrió a Hitchcock, y le salió muy bien. Pilló a los espectadores por sorpresa.



   Por su puesto hay que destacar con un 10 la caracterización de Hopkins como Hitchcock, la labor de maquillaje es espectacular. Me recuerda a la que hiciero para La dama de hierro.
   Es la historia de un apasionado del cine, cuya mujer esta detrás de todas sus creaciones y giros de guión. Un buena película que será una delecia para los amantes del cine de Hitchcock, del que hemos visto muchas en Sesión continua, y de las que aún nos quedan por ver otras tantas...Uno de los pocos directores que tienen en su haber una docena de obras maestras... Con lo que cuesta llegar a hacer tan solo una obras maestra, nada menos que tiene una docena de ellas... Hitchcock, un maestro.