Es un gozo volver a revisitar para Sesión continua uno de los mejores western de la historia del cine, quetendría que entrar en una lista de diez, me refiero Solo ante el peligro. Una película dirigida por Fred Zinnemann en 1952. Se llevó cuatro merecidos Oscar, uno de ellos al protagonista, a Gary Cooper, quien lleva el peso de la película y la angustia que transmite en la agónica espera.
Cooper espera, y cuanto más espera mayor es la tensión. Y cuanto mayor es la tensión mayor su soledad. Y cuanto mayor es su soledad mayor es su temor. Y el nuestro, que lo acompañamos durante toda la pelicula durante esos 84 minutos a la espera del temido Frank Miller, que llegará a las 12 en punto.
Zinnemann no quería a un superheroe, quería a un hombre. Un hombre que se asustará, que se sintieras solo, que tuviese miedo... Y eso es Coopper en esta película, un heroe que cumple con su deber y que hace lo correcto.
La película es todo un tratado sobre el comportamiento humano. Y sobre la venganza, el sentido del deber, el miedo, la cobardía, el odio, el amor, el rencor, la envidia, el desprecio y el silencio. Es un western donde hay mas silencio que nunca. La palabra no es necesaria, estorba.
Un actor de la talla de Cooper logra contagiarnos esa agonía, deambulando solo por la calle polvorienta, buscando apoyos para enfrentarse a Miller. Pero todos son cobardes, nadie se atreve. Es un hombre solo ante el mundo.
Por ello se dijo que esta película era una critica larvada a la caza de brujas del senador MaCarthy, donde los mismos compañeros de profesion dejaban solo a sus compañeros. El inocente quedaba solo. Lo mismo que le pasa a Cooper.
Destacar las miradas. Es una pelicula de miradas, miradas de dolor, angustia, indignación o rencor contenido, y de miedo. La mirada que expresa la soledad de aquel que ha elegido defender el deber moral porque en ello va su dignidad.
Y que decir de Grace... ¿Acaso se puede estar más guapa que en esta película? Kelly esta soberbia. Con la hermosura de la madurez y del amor. Una mujer fuerte que será elemento clave al final. Aunque ahora no se dónde está mas guapa, si aquí o en "La ventana indiscreta" o en "Atrapa un ladrón". Me supongo que en todas.
Esta película tuvo una ridicula y pésima secuela que no merece consideracion ninguna.
¿Sabes lo que es un flashback?
martes, 25 de septiembre de 2012
martes, 18 de septiembre de 2012
"CRÓNICAS GARCIANAS"
¡Qué gran satisfacción da el abrir un periodico la mañana de un domingo y econtrarse artículos como este!:
CRONICAS GARCIANAS
El director se aleja de
nuevo de las modas y mira hacia atrás sin ira con su última película, “Holmes
& Watson, Madrid days”.
No
es casualidad que Jose Luis Garci escribiera un libro como “Ray Bradbury,
humanista del futuro”. El autor de “Crónicas marcianas” había considerado al
director un buen personaje para sus novelas de seres singulares en atmósferas
que no pertenecen al mundo real. Al mundo que marcha por las vías estrechas de
lo previsible. A Garci, que ha estrenado con su habitual división de opiniones
su particular versión de un Sherlock Holmes llegado a Madrid a la caza de un
metafórico Jack el Destripador, hace tiempo que le resbala lo que escriban o
digan de él porque su reino de prioridades no es de este planeta. El hombre que
amó a Marilyn en memorable cortometraje o concluyó su “Tiovivo” madrileño en un
baile a lo Vicente Minelli tiene en el cine a su Brigadoon o a su Shangri-La,
espacios míticos donde el tiempo de ha detenido y en los que la felicidad
eterna es posible. Sus películas gustarán más o menos, pero nadie puede en tela
de juicio la correosa coherencia de su autor con sus gustos, son su memoria,
con sus filias y sus fobias, con su tenacidad a la hora de vincular pasiones
(radio y cine, cine y música, música y lágrimas) aplicando un estilo que ha llegado
a ser inconfundible en su insistencia por los planos largos, los travelling
parsimoniosos, el montaje pausado, la alergia a cualquier modernez de nuevo
cuño.
Y las cosas
parecían distintas al principio. El guionista que hoy rinde pelitesía a diálogo
fue el mismo que escribió con Antonio Mercero La cabina histórico mediometraje en el que no se pronunciaba ni una
sola palabra. El cineasta que lleva años mirando hacia atrás sin ira echando
plano a clásicos (Canción de cuna, La
herida luminosa, You´re the one, Luz de domingo, Ninette, Sangre de mayo…) fue
en sus comienzos uno de los artífices como guionista de la llamada tercera vía,
un cine comercial con aspiraciones de calidad con el que se intentaba radiografiar
a la sociedad española con títulos como Los
nuevos españoles o Vida conyugal sana. Y cuando dio el triple salto a la
dirección lo hizo con Asignatura
pendiente, que se atrevía a mostrar la luna de hiel del país con su pasado
y en un presente lleno de sombras y también de esperanza. Continuó hurgando en
la herida nacional con Solos en la
madrugada, (el amor por la radio a borbotones, y también los primeros botes
del desencanto de una izquierda en la cuerda floja) y Las verdes praderas, o el sueño del chalecito convertido en
pesadillas. Cuando parecía que había encontrado la tecla infalible para
conectar con un público que buscaba en él a un cronista agridulce de las
grandezas y miserias nacionales, Garci sorprendió a propios y extraños
fundiendo a negro con El Crack; un
thriller a la española en el que cometía la osadía de darle a Alfredo Landa el
papel de detective bigotudo, sentimental
y arisco con una pistola así de grande.
Luego llegó su
gran homenaje a su amigo el crítico de cine Alfonso Sánchez (a quien dedicó un
maravilloso corto) en Volver a empezar,
reeducación sentimental de una época y generación perdida de españoles con la
memoria malherida. Gracias a esta película primer Oscar para España y un
disgustazo para muchos, supimos que Garci era spotinguista hasta la médula. La bendición
de Hollywood fue una maldición: tras despedirse del género negro con El Crack II, Garci perdió el cariño de
la taquilla con Sesión continua, su
obra más implacablemente cinéfila, o la emocionante Asignatura aprobada, con la radio también como telón de fondo
(aquellas historias cortas de final sorprendente). La ambiciosa y maltratada
serie Historias del otro lado le
permitió hacer un auténtico máster de dirección, probando todo tipo de estilos
y soluciones.
Con Canción de cuna se probó el traje de
adaptador y le gustó; Pérez Galdós, Mihura, Pérez de Ayala… Le gusta ser
clásico con los clásicos, rodar sin prisas ni causas. Vivir rodando, rodar
viviendo. Y ha tenido tiempo para contagiar su amor por el séptimo arte en
programas como ¡Qué grande es el cine!, editar
primorosas revistas y libros sin escatimar en gastos o escribir libros
espléndidos como Morir de cine o Beber de cine.
Un tipo curioso
este Garci. Ilustrado, humanista y un poco extraterrestre, como le gustaba a
Bradbury.
Tino Pertierra
La Provincia, Domingo, 9 de septiembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
5º TEMPORADA DE "SESIÓN CONTINUA". ENTREVISTA ÓSCAR MÉNDEZ
5 años ya...
Pues sí,
quién nos lo iba a decir.
¿Cómo empezó Sesión
continua?
Pues fue una
noche, cenando con Cristóbal Déniz, párroco y director de Radiotamaraceite, y
en el transcurso de esa cena pues hablamos en broma sobre la idea de hace un
programa Alejandro y yo. Hablamos de hacer un programa de madrugada que
cubriese la parrilla en el horario de madrugada y uno de cine… Y fue Cristóbal
quien se lo tomo en serio y nos dio todo tipo de facilidades desde el principio
y una gran confianza.
¿Por qué sesión continua?
Si íbamos a hacer un programa de cine, teníamos
que ir de la mano de uno de las mejores películas que tratan sobre el cine, esa
es sesión continua, de Garci, una película de dos apasionados del cine, dos que
su vida era el cine y la vida de verdad se les había ido al traste por esa “enfermedad
incurable” que para mí es el cine. Y ahí encontramos la inspiración, porque también
es un programa de unos amigos apasionados por el cine y que podemos estar
horas y horas charlando de cine.
¿Cómo definirías el espíritu
del programa?
Con el mismo eslogan publicitario que su día
tuvo la película que es; “una cosa es el cine, y otra, mucho más peligrosa, la
vida”. Ese es el espíritu, un cine que nos lleva a la vida y una vida que nos lleva al cine. El uno bebe
del otro y viceversa. Por eso cada vez que nos reunimos y elegimos las
películas que cada semana vamos a tratar son películas que nos conectan con la
vida misma, con nosotros mismos, con cosas que nos pasan… Es vida y cine. Podemos
por ejemplo Empezar hablando sobre “historia
de un beso” y acabamos hablando sobre amor, nostalgia, sobre la guerra civil..
Ese es el buen cine, el que nos conecta con la vida.
¿Cuántas peliculas has tratado
durante estas 4 temporadas?
Pues ya he perdido la cuenta…(risas) Pues más
de 200 películas…
¿De qué tipo?
De todos… Desde los clásicos de antes y los
de ahora. Revivir las grandes películas que parece que están marcadas a fuego
en nosotros y las sorpresas, cada vez menos, que nos da el cine de hoy.
¿Te gusta el cine de hoy?
A mí me gusta el cine, todo. Yo veo de todo,
no hago selección. Un cinéfilo que de verdad le gusta el cine tiene que ver de
todo, sino no es un cinéfilo, sería un aficionado. Es una pasión, como decía mi
admirado Dreyer. Y sí, hoy también vemos sorpresas, hay muchos talentos que
siguen haciendo cine, estoy pensando en el gran Burton o Allen, que casi hace
una película por año y que buenas o inferiores a sus anteriores trabajos
siempre es un placer ver sus películas. Y por supuesto Garci.
Te iba a preguntar por él luego, pero ya que
lo has sacado, ¿Qué supone para ti Jose Luis Garci?
Pues para mi es el mejor director de cine
español vivo. Por supuesto después de Berlanga, Buñuel… Pero es un fuera de
serio… Es muy difícil de explicar, es un portento… Es alguien que convierte los
sentimientos en cine, la emoción en imágenes… Alguien que hace una reflexión de
los misterios más trascendentes de la vida y der ser humano en imágenes, en la
apariencia de una historia de amor… Y luego es un hombre que vive el cine, vive
esta “enfermedad” de una manera contagiosa (risas). Lo escuchas hablar y de das
cuenta que destila cine por la piel. Es un sabio cinematográfico.
Jose Luis Garci es colaborador de Sesión
continua. ¿cómo fue posible esto?
Yo aun sigo también en estado de shock
(risas) Pues fue en una entrevista que le hicimos en la 1º temporada, se
interesó mucho por el programa, le enviamos los guiones, y se ofreció a ser
nuestro colaborador trimestral. Dime un director de renombre que se comprometa
con unos tipejos como nosotros en una sencilla emisora…Ninguno. La humildad de
Garci no tiene medida. Y bueno, hablar con él es un auténtico lujo. Esto lo
corroboran todos los que lo conocen y han hablado con él. Hablamos de todo, de
cine, de fútbol, de la vida, del amor… de todo. Cine y vida, como Sesión
continua
¿Cómo se presenta la 5º
temporada se sesión continua?
Pues con más colaboradores que nunca y con una
selección de películas de lujo, que serán las delicias de todos los que amen el
cine. Seguirá con nosotros Miguel Soria
y contamos también con el escritos Guillermo
Balmori, editor de Notorius y que sabe muchísimo de cine, tiene unos libros
maravilloso como los dedicados a la comedia y al melodrama. Y Jose Luis Garci
trimestralmente por supuesto.
Y por supuesto la buena música
que siempre nos acompaña, el mejor jazz, las mejores bandas sonoras… Vamos,
todos los ingredientes para una buena tarde de cine.
¿Esta temporada también
han estrenado el Facebook de Sesión continua?
Sí, pero de eso sabrás decir tu más que yo.
Si, ya sé que no te
convencen mucho las redes
Si me convencen, pero para publicitar un
programa como este, como tú haces… Pero fuera de ahí no le encuentro ningún
sentido. Y además es toda una paradoja porque se llaman redes sociales y los
que más abusan de las redes sociales son precisamente los más solitarios.
El canal de Sesión continua en You Tube si que
tiene muchas visitas
Si, eso si. Eso es distinto. YouTube sí que
es entretenimiento, música, cine, programas, series… Es fenomenal. Y por
supuesto estuvimos primero en YouTube y muy tardíamente, ahora en la 5º
temporada en facebook. Porque el YouTube es más útil, allí pueden encontrar lo
mejor se Sesión continua, todas las entrevistas, las intervenciones de Jose
Luis, los mejores programas, los mejores coloquios…
¿Dónde más se puede
escuchar Sesión continua?
Pues aparte de en directo por la radio, en la
fonoteca de la web de radiotamaraceite y en ivoox. Por falta de recursos que no
sea (risas).
¿Cuál es tu película
preferida?
Pues depende del día… A esta pregunta siempre
he dicho “Sonrisas y lágrimas” pero no porque sea la mejor película sino porque
fue la primera película que yo tengo conciencia. La primera que me fascino y me
contagio esta “enfermedad”. Y por supuesto el cine de Garci, de Dreyer y un
centenar de grandes obras maestras de siempre…
Sé que también estrenas
otro programa…
Sí, pero de eso hablamos otro día que eso es
para la competencia (risas)
¿También sobre cine?
Por supuesto
¿Y cómo se va a llamar?
Latir de cine
¿De todos estos años en Sesión
continua, cuáles han sido los mejores y peores momentos?
Peores ninguno, mejores
pues el poder charlar sobre cine, escuchar buena música… También todos los
invitados que han pasado por el programa; Garci, Fresnadillo, Fiorella
Faltoyano, Elvira Lindo, Andrés Resino… Con él vivimos un momento muy
emocionante porque su última entrevista e intervención en los medios fue en Sesión
continua, donde nos dijo que estaba enfermo de cáncer, y a los pocos meses murió,
y su representante nos pidió la entrevista y se mostró muy agradecido con
nosotros por haber sido una entrevista limpia, seria y por supuesto hecha con
la admiración que Adrés se merecía.
Y por supuesto Alejandro e Iván. Sin ellos no existiría Sesión continua.
¿Quiénes serán los próximos
invitados?
Sorpresa, sorpresa
Muchas gracias Óscar
A ti
domingo, 2 de septiembre de 2012
GRAN ESTRENO! "HOLMES & WATSON, MADRID DAYS"
Ya se acaba el mes de agosto. Ya hemos vuelto. Y comenzamos con la gran noticia de un gran estreno, de una película al viejo estilo, asistimos al gran estreno de Holmes & Watson, Madrid days. Se trata de una película especial en todos los sentidos; profunda, ambiciosa, de la vida misma, de la deducción... Como el mismo Garci nos dijo en Sesión continua, Holmes y los cirmenes son solo un pretexto, un Macgufin como diria nuestro querido Hitchcock, porque en realidad es una pelicula sobre el amor, la nostalgia, el paso de la vida, sobre el cerrar el telón y dejar paso a una nueva época que se impone. Eso y más es Holmes & Watson, Madrid days.
Siempre que se estrena una película de Jose Luis Garci es una fiesta, un acontecimiento, porque no estrena el oportunista de turno, no estrena el empresario obsceno, no estrena el autómata que sigue las modas pasajeras, no! Estrena Jose Luis Garci, un cineasta de verdad, de los de antes, al viejo estilo, estrena uno que ama el cine, estrena alguien que, como yo, vive el cine como una de su "unica gran pasión", como diría mi gran Dreyer.
"Esta película ha sido un milagro", nos dijo Garci hablándonos de lo dificil que es rodar hoy en España, en un país donde solo se subenciona la porqueria, la mediocridad y la mierda. Los creadores de siempre, y los jovenes cineastas tiene que subencionarse así mismos y buscarse sus propios recursos. Por eso, el mérito es doble. Garci siempre ha producido sus propias película. Porque para él, el cine no es un negocio, es una pasión, y siempre ha sacado adelante sus proyectos, los que le ha dado la gana, esten de moda o no, sean rentables en taquilla o no... Garci hace ¡Cine! no pan y circo para el rebaño.
Nadie como Jose Luis Garci ha sabido transmitir "esa cosa tan manida que llamamos vida" en imágens. ¿Cómo se puede transmitir en imagenes la alegría, la nostalgia, la tristeza, la esperanza...? Pues solo hay que ver el cine de Garci y lo comprobaran... Luz de domingo, Asignatura aprobada, El abuelo, Asignatura pendiente, Sesión continua, Solos en la madrugada... Cine del sentimiento, como diría Agapito Maestre en su gran libro "Del sentimiento", un libro honesto que reconoce en Garci a uno de los mejores directores del cine español.
El 7 de septiembre se estrena la película de un enamorado del cine, de la vida, de las mujeres, de los libros, de Holmes... Se estrena una Película! Algunos ya no saben qué es una película. Me ha causado un considerable desprecio el ver, como ante un milagro de película como esta, ante es esfuerzo de rodarla y ante la humildad de su director, el gran rebaño se ha perdido en ridiculizar su primer trailer, y como buen rebaño, todos repitiendo los mismo chistes estúpidos, las mismas bromas, las mismas gilipolleces en las mierdas de las redes sociales (Gracias Pilar, que me has librado de estar en ellas).
Todos sabemos que un trailer no define una película. ¿Cuantas veces hemos visto un trailes impresionante, con una velocidad de vertigo, una música asombrosa, imágenes deslumbrantes, y luego resultó ser la película más decepcionante? Tanto que saben de cine los del rebaño y ¿aún no saben esto? Menos mal que esta película está por encima de los trailes, de los avances y de tanto chiste fácil y burdo.
Este estreno, lo celebraremos con alegria porque es un milagro un regalo de Garci, pero también con cierta trsiteza, posiblemente sea su última película;
"- Asegura que con “Holmes & Watson” se despide del cine.
- Sí, lo he sentido al filmar cada secuencia, cada plano. Me despido del cine, sin amargura, porque la vida no se acaba con el cine: se puede escribir, leer… Llevo 35 años en esto, soy un director mayor. Cuando no lo esperaba me he encontrado con una película que me ha permitido reproducir mi ciudad, sacar a las chicas guapas -porque yo saco guapas hasta a las monjas-, con una historia que tiene mucho que ver con lo que está pasando ahora. Con el final de una era y el progreso quitándonos muchas de las cosas que merecían la pena. Si ya fuera la gente a verla sería el milagro de los panes y los peces."
Quizá esto nos estimule a hacerle justicia, a ir más que nunca al cine a ver su película, a disfrutarla, a recomendarla... Solo una palabra GRACIAS Jose Luis, por tu cine, por tu pasión, por transmitirnos ese amor por el cine, y sobre todo por enseñarnos lo que realmente es Cine.
Tu programa, que como simpre que hablamos te lo digo, es tan tuyo como mío, va a celebrar el estreno por todo lo alto, regalando entradas para que todos nuestros amigos puedan in a ver esta joya sin excusas de ivas que suben... que sí, que en Sesión continua regalamos entradas, con sorteos al responder una ridicula pregunta. Esta semana estamos de celebración, estamos de fiesta, estamos de enhorabuena en el Cine porque se estrena una película, se estrena la nueva película de Jose Luis Garci, un gran estreno nos ha llegado; Holmes & Watson, Madrid days!
Óscar M.
Siempre que se estrena una película de Jose Luis Garci es una fiesta, un acontecimiento, porque no estrena el oportunista de turno, no estrena el empresario obsceno, no estrena el autómata que sigue las modas pasajeras, no! Estrena Jose Luis Garci, un cineasta de verdad, de los de antes, al viejo estilo, estrena uno que ama el cine, estrena alguien que, como yo, vive el cine como una de su "unica gran pasión", como diría mi gran Dreyer.
"Esta película ha sido un milagro", nos dijo Garci hablándonos de lo dificil que es rodar hoy en España, en un país donde solo se subenciona la porqueria, la mediocridad y la mierda. Los creadores de siempre, y los jovenes cineastas tiene que subencionarse así mismos y buscarse sus propios recursos. Por eso, el mérito es doble. Garci siempre ha producido sus propias película. Porque para él, el cine no es un negocio, es una pasión, y siempre ha sacado adelante sus proyectos, los que le ha dado la gana, esten de moda o no, sean rentables en taquilla o no... Garci hace ¡Cine! no pan y circo para el rebaño.
Nadie como Jose Luis Garci ha sabido transmitir "esa cosa tan manida que llamamos vida" en imágens. ¿Cómo se puede transmitir en imagenes la alegría, la nostalgia, la tristeza, la esperanza...? Pues solo hay que ver el cine de Garci y lo comprobaran... Luz de domingo, Asignatura aprobada, El abuelo, Asignatura pendiente, Sesión continua, Solos en la madrugada... Cine del sentimiento, como diría Agapito Maestre en su gran libro "Del sentimiento", un libro honesto que reconoce en Garci a uno de los mejores directores del cine español.
El 7 de septiembre se estrena la película de un enamorado del cine, de la vida, de las mujeres, de los libros, de Holmes... Se estrena una Película! Algunos ya no saben qué es una película. Me ha causado un considerable desprecio el ver, como ante un milagro de película como esta, ante es esfuerzo de rodarla y ante la humildad de su director, el gran rebaño se ha perdido en ridiculizar su primer trailer, y como buen rebaño, todos repitiendo los mismo chistes estúpidos, las mismas bromas, las mismas gilipolleces en las mierdas de las redes sociales (Gracias Pilar, que me has librado de estar en ellas).
Todos sabemos que un trailer no define una película. ¿Cuantas veces hemos visto un trailes impresionante, con una velocidad de vertigo, una música asombrosa, imágenes deslumbrantes, y luego resultó ser la película más decepcionante? Tanto que saben de cine los del rebaño y ¿aún no saben esto? Menos mal que esta película está por encima de los trailes, de los avances y de tanto chiste fácil y burdo.
Este estreno, lo celebraremos con alegria porque es un milagro un regalo de Garci, pero también con cierta trsiteza, posiblemente sea su última película;
"- Asegura que con “Holmes & Watson” se despide del cine.
- Sí, lo he sentido al filmar cada secuencia, cada plano. Me despido del cine, sin amargura, porque la vida no se acaba con el cine: se puede escribir, leer… Llevo 35 años en esto, soy un director mayor. Cuando no lo esperaba me he encontrado con una película que me ha permitido reproducir mi ciudad, sacar a las chicas guapas -porque yo saco guapas hasta a las monjas-, con una historia que tiene mucho que ver con lo que está pasando ahora. Con el final de una era y el progreso quitándonos muchas de las cosas que merecían la pena. Si ya fuera la gente a verla sería el milagro de los panes y los peces."
Quizá esto nos estimule a hacerle justicia, a ir más que nunca al cine a ver su película, a disfrutarla, a recomendarla... Solo una palabra GRACIAS Jose Luis, por tu cine, por tu pasión, por transmitirnos ese amor por el cine, y sobre todo por enseñarnos lo que realmente es Cine.
Tu programa, que como simpre que hablamos te lo digo, es tan tuyo como mío, va a celebrar el estreno por todo lo alto, regalando entradas para que todos nuestros amigos puedan in a ver esta joya sin excusas de ivas que suben... que sí, que en Sesión continua regalamos entradas, con sorteos al responder una ridicula pregunta. Esta semana estamos de celebración, estamos de fiesta, estamos de enhorabuena en el Cine porque se estrena una película, se estrena la nueva película de Jose Luis Garci, un gran estreno nos ha llegado; Holmes & Watson, Madrid days!
Óscar M.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)