Hay pocas películas en las que puedas sentir el cine, exprimentarlo, vibrar con el, en definitiva, sentirte parte de el. Esto sucede con Rio Bravo. Es cine puro. Es la esencia del cine. Es el género por exelencia.
Volver a ver Rio Bravo despues de algún tiempo fue volver a sentir el cine. Una película dirigida por Howard Hawks en el año 1959 y que no ha perdido ni un ápice de actualidad. ¿Por qué? Porque habla de los universales, de estos temas que interesaron, interesan e interesaran al género humano algunos siglos más: el amor, la amistad, la culpa, la redención, la superación personal, la debilidad...
Es un western que te atrapa, que te engancha... Una vez que lo empiezas a ver no puedes apartarte de el. Destila vida por todos lados.
Destacan sus maravillosos diálogos y las portentosas interpretaciones del trio protagonista y del veterano Walter Brennan, que hace de esta película una joya. Es de esos secundarios que roban la escena. También Dean Martin hace un papel muy dificil y muy logrado, casi en reto con un colega de la profesión, Riky Nelson, a quien la productora consideró contratar por ser la estrella del rock del momento, el idolo de los adolescentes y con su participación en un western querían atraer al público jóven a un género que llegaría a su cima con esta película y con muy pocas más. A partir de esta película el western ya nunca más volvió a ser lo que era. Tan solo se recuperaron pequeños retazos del genero en El jinete pálido o en Sin perdón, del gran Eastwood.
Es la película donde vemos al John Wayne más tierno. Inolvidable la escena donde a mitad de la madrugada, casi al amanecer va a buscar a Angie Dickinson que se ha quedado rendida con el rifle en la mano después de haber estado toda la noche de guardia. La coge en sus manos y la sube a la habitación. El duro se hace débil por amor.
Ver esta película es una experciencia única. Si áun no la han visto, les envidio...
¿Sabes lo que es un flashback?

sábado, 22 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
PASEAR A TU LADO
Pasear a su lado por el camino de la vida, ha sido todo un privilegio. Estas son las palabras que le dice Errol Flynn a su esposa Olivia de Havilland en "Murieron con las botas puestas" justo antes de partir a la misón donde moriría. No hay mejor despedida que esta, porque en definitiva, que mejor definición de la amistad o del amor, que un pasear juntos.
También lo vemos en "Mahattan", cuando en un incipiente enamoramiento sin amor, Keaton y Allen, pasean hasta casi el amanecer hasta llegar frente al puente de Brooklyn, en una de esas escenas memorables de la filmografía de Allen y de la historia del cine. Es el paseo de la amistad.
O en la portentosa "Candilejas", cuando Terry descubre que puede caminar y solo quiere ir a pasear toda la noche con Calvero sin parar. Hasta que es el propio Calvero, quien ya a las cinco de la mañana, amaneciendo, ya agotado le dice el que no puede caminar ahora soy yo. Y acaban sentados en un banco.
Pero hay un paseo memorable en "Lo que queda del dia", cuando el mayordomo y el ama de llaves, se reencuentran algunos años despues de trabajar juntos para recordar viejos tiempos. Ella estaba locamente enamorada de el, pero él estaba tan aferrado a su trabajo, a su rol y disciplina de mayordomo que negó sus propios sentimientos hacia ella. Ahora ella ya se casó y tiene un hijo. Y aquella tarde ambos se ven. Pasean por una avenida marítima. Hay muchos silencios entre ambos. Creo que aún se quieren, pero el tiempo ha pasado, ya no se puede volver atrás. Esta oscureciendo y se encienden las luces. La gente aplaude.
- ¿Por qué aplauden? - Pregunta él sorprendido
- Es tradición. La gente espera ansiosa a que llegue la noche.
Siempre he pensado que cuando ella le responde eso es porque lo sabe bien. También ella quiso que los días pasaran rápidos y que se hiciera de noche. Quizá para no ser consciente de la vida que tuvo que elegir.
Ambos siguen caminando, muy formales. Las luces ya alumbran en su máximo esplendor. Ha oscurecido. Y en el rostro de él se trasluce la tristeza de que nunca más podrá decirle aquello de; ha sido un placer pasear por esta vida con usted...
jueves, 29 de septiembre de 2011
CANDILEJAS... CUANDO LAS LUCES SE APAGAN
Ver "Candilejas" es siempre un ocasión para emocionarse, para sobrecogerse, pera reflexionar sobre la vida misma y sobre la condición humana.
Fue la última gran obra maestra que rodó Chaplín en EEUU, y donde demostró su talento explosivo a la hora de contar una historia, la de su propia vida. Es una película llena de referencias autobiograficas.
Es la historia de un cómico que de repente ve como su tiempo ha pasado, sus números ya no hacen gracia... Solo en el encuentro con una jóven bailarina volverá a encontrar razones para vivir, razones para volver a empezar.
Candilejas es una película que habla sobre la existencia, sobre la felicidad, el fracaso, la amargura, la tristeza, de la dignidad de la vejez, de la juventud, de la enfermedad, de la esperanza... en definitiva, es un canto a la vida.
Los dialogos que el viejo Calvero tiene con la jóven Terry son maravillosos. Ambos estan solos, y solo se tienen el uno al otro, para animarse, darse consejos, cuidarse... Es la película sobre la superación personal en los momentos de dificultad. Es también la gran película sobre la nostalgia.
Los primeros planos son portentosos, esos acercamientos al rostro humano, ese rostro de Calvero quitandose el maquillaje,con la tristeza de que su tiempo ha pasado... Hay momentos donde no se sabe donde termina Calvero y donde empieza Chaplin.
La película refleja la manera de hacer cine como ya nunca se volvería a hacer. Refleja el final de una época. La rodó de forma testamentaria, no sabía si iba a volver a rodar otra, y fue, en cierto modo su despedida, aunque luego rodara dos mas.
Son planos a recordar cuando Calvero se desmaquilla y alflora el rostro del hombre... un rostro lleno de expresividad y emotividad. O el plano donde Terry siente pánico escénico y Calvero le pega un bofetón para que reaccione. O el paseo nocturno por las calles londinenses hasta las cinco de la mañana porque ella había vuelto a caminar. O todos los planos de aquella tienda papelería donde trabajaba Terry, que parecen sacados de una postal de otro tiempo...
Es un película para volver a ver, para dejarnos emocionar por ella... para reflexionar sobre el tiempo y sobre nosotros mismos...
Fue la última gran obra maestra que rodó Chaplín en EEUU, y donde demostró su talento explosivo a la hora de contar una historia, la de su propia vida. Es una película llena de referencias autobiograficas.
Es la historia de un cómico que de repente ve como su tiempo ha pasado, sus números ya no hacen gracia... Solo en el encuentro con una jóven bailarina volverá a encontrar razones para vivir, razones para volver a empezar.
Candilejas es una película que habla sobre la existencia, sobre la felicidad, el fracaso, la amargura, la tristeza, de la dignidad de la vejez, de la juventud, de la enfermedad, de la esperanza... en definitiva, es un canto a la vida.
Los dialogos que el viejo Calvero tiene con la jóven Terry son maravillosos. Ambos estan solos, y solo se tienen el uno al otro, para animarse, darse consejos, cuidarse... Es la película sobre la superación personal en los momentos de dificultad. Es también la gran película sobre la nostalgia.
Los primeros planos son portentosos, esos acercamientos al rostro humano, ese rostro de Calvero quitandose el maquillaje,con la tristeza de que su tiempo ha pasado... Hay momentos donde no se sabe donde termina Calvero y donde empieza Chaplin.
La película refleja la manera de hacer cine como ya nunca se volvería a hacer. Refleja el final de una época. La rodó de forma testamentaria, no sabía si iba a volver a rodar otra, y fue, en cierto modo su despedida, aunque luego rodara dos mas.
Son planos a recordar cuando Calvero se desmaquilla y alflora el rostro del hombre... un rostro lleno de expresividad y emotividad. O el plano donde Terry siente pánico escénico y Calvero le pega un bofetón para que reaccione. O el paseo nocturno por las calles londinenses hasta las cinco de la mañana porque ella había vuelto a caminar. O todos los planos de aquella tienda papelería donde trabajaba Terry, que parecen sacados de una postal de otro tiempo...
Es un película para volver a ver, para dejarnos emocionar por ella... para reflexionar sobre el tiempo y sobre nosotros mismos...
miércoles, 28 de septiembre de 2011
CONTINÚA LA SESIÓN
El próximo viernes continua la sesión continua que durante tres años no ha dejado de seguis hablando sobre esa gran pasión de la que decía Dreyer que era su gran pasión; el cine.
Tomar el cine de pretexto y de contexto para hablar de la vida, el amor, la amistad, el terror, la angustia... en definitiva, sobre la vida misma. Cine y vida se unen en Sesión continua.
Continuará colaborando con nosotros Jose Luis Garci, que con su sabiduría cinéfila, nos seguira delitando cada trimestre. Y como no, con la inestimable colaboración de Miguel Soria, con su especial sesibiliad para el mundo de los comics, de los videojuegos, de "El señor de los anillos"...
En definitiva, seguir apasionandonos cada viernes con el cine, con esas historias que nunca viviremos, con esos personajes que nunca seremos, con esos lugares inventados que nunca visitaremos, con esos exelentes secundarios que nunca conoceremos... Sesión continua es vivir de cine, latir de cine y morir de cine...
SESIÓN CONTINUA, Todos los viernes a las 17:00 y los sábados a las 22:00 en:
http://www.radiotamaraceite.com/
Tomar el cine de pretexto y de contexto para hablar de la vida, el amor, la amistad, el terror, la angustia... en definitiva, sobre la vida misma. Cine y vida se unen en Sesión continua.
Continuará colaborando con nosotros Jose Luis Garci, que con su sabiduría cinéfila, nos seguira delitando cada trimestre. Y como no, con la inestimable colaboración de Miguel Soria, con su especial sesibiliad para el mundo de los comics, de los videojuegos, de "El señor de los anillos"...
En definitiva, seguir apasionandonos cada viernes con el cine, con esas historias que nunca viviremos, con esos personajes que nunca seremos, con esos lugares inventados que nunca visitaremos, con esos exelentes secundarios que nunca conoceremos... Sesión continua es vivir de cine, latir de cine y morir de cine...
SESIÓN CONTINUA, Todos los viernes a las 17:00 y los sábados a las 22:00 en:
http://www.radiotamaraceite.com/
martes, 13 de septiembre de 2011
SUPER 8
Creo que una de las mejores películas del verano, ha sido Super 8, una película producida por Steven Spielberg y dirigida por J.J. Abrams. Es toda una historia de amistad y cine al más viejo y puro estilo. Tan conseguida que por momentos, recuerda mucho a Stand by me. Si en aquella buscaban un cadaver, aqui el grupo de amigos intenta rodar una pelicula en super 8.
Llega un momento en la película donde te atrapa más la historia de los chicos rodando la película que la irrupción violenta del alien. Un alien que también recuerda mucho a E.T, aunque este es más violento, ambos comparten el deseo de irse a casa.
Super 8 es la historia de la infancia, de los primeros amores, de los tejemanejes entre padres e hijos, la brutalidad contra los seres que no entendemos y queremos dominar... y sobre todo, el amor por el cine que tienen estos chavales, ese afán de hacer una película en super 8 con todo lujo de detalles; maquillaje, sonido, guión...
Si se animan a ver la película, ven también los títulos de créditos finales, es la gran sorpresa de la película; el corto-película que rodaron los chavales!
Llega un momento en la película donde te atrapa más la historia de los chicos rodando la película que la irrupción violenta del alien. Un alien que también recuerda mucho a E.T, aunque este es más violento, ambos comparten el deseo de irse a casa.
Super 8 es la historia de la infancia, de los primeros amores, de los tejemanejes entre padres e hijos, la brutalidad contra los seres que no entendemos y queremos dominar... y sobre todo, el amor por el cine que tienen estos chavales, ese afán de hacer una película en super 8 con todo lujo de detalles; maquillaje, sonido, guión...
Si se animan a ver la película, ven también los títulos de créditos finales, es la gran sorpresa de la película; el corto-película que rodaron los chavales!
martes, 6 de septiembre de 2011
EL ARTE DE SER CÓMICO; LINA
Dejarse la piel. Dejarse la vida. Dejarnos a todos con la boca abierta. Dejarnos con una sonrisa, con una extraña sensació de optimismo, y dejarnos siempre con ganas de más.
Porque lo mejor que le puede pasar a una artista es lo que le pasa a ella, que no quieres que se caiga el telón, que la función llegue al final, no quiere ver como desaparece su imagen detrás de una tela roja y dorada y que se rostro se esfume a medianoche en una cortina de anuncion de televisión. Y eso es lo que ocurre con Lina y con pocos más, muy pocos.
Lina es una cómica. Una cómica en el sentido más amplio, mas noble y más grande de la palabra. Porque ser cómico es una manera de vivir, una filosofía para subirse a un escenario, a un taxi, o a un ascensor. Se es cómico de los pies a la cabeza, de corazón, de alma, de teatro, de cine, de tarde, de mañana, de traje largo, de pijama, de lunes, de domingo y de pueblo en pueblo pero nunca de cuando en cuando.
A esa raza en existinción pertenece Lina. A quienes han viajado por España en vagones de tercera, a quienes han empezado en la última fila del ballet, a quines le han devuelto al espectáculo los ahorros de muchos años de taquilla, a los que han salido muertos de miedo a un campo de bambalinas en una función de estreno, y a los que no saben otro método que el del trabajo, la entrega y la ilusión.
Lina es talento y humanidad. Es una actriz con un lunar de lentejuelas en la mejilla, con una mirada de ternura en sus ojos de vedette, con una estela de humor y de verdad dejada en una pasarela o en un cruce de piernas imposible de imitar, de definir o de explicar.
En realidad, Lina es inexplicable. Si hubiese ido a los escenarios de Broadway hubiera recibido la mayor ovación de la noche y los americanos se habrían puesto a sus pies. Afortunadamente Lina quiso ser solo para nosotros. Somos nosotros los que tenemos el privilegio de gozar de su nivel de artista y de su calidad personal.
Sigue ahí, querida Lina, encaramada a una markesina de "La Latina", a las peripecias de una serie de televisión, a esa gran película que te debe el cine español, a tu estilo y a tus formas. A esos modales únicos, mágicos y teatrales que son sin duda un maravilloso tratado de buenas maneras, porque nos permites ser un poco más felices...
Porque lo mejor que le puede pasar a una artista es lo que le pasa a ella, que no quieres que se caiga el telón, que la función llegue al final, no quiere ver como desaparece su imagen detrás de una tela roja y dorada y que se rostro se esfume a medianoche en una cortina de anuncion de televisión. Y eso es lo que ocurre con Lina y con pocos más, muy pocos.
Lina es una cómica. Una cómica en el sentido más amplio, mas noble y más grande de la palabra. Porque ser cómico es una manera de vivir, una filosofía para subirse a un escenario, a un taxi, o a un ascensor. Se es cómico de los pies a la cabeza, de corazón, de alma, de teatro, de cine, de tarde, de mañana, de traje largo, de pijama, de lunes, de domingo y de pueblo en pueblo pero nunca de cuando en cuando.
A esa raza en existinción pertenece Lina. A quienes han viajado por España en vagones de tercera, a quienes han empezado en la última fila del ballet, a quines le han devuelto al espectáculo los ahorros de muchos años de taquilla, a los que han salido muertos de miedo a un campo de bambalinas en una función de estreno, y a los que no saben otro método que el del trabajo, la entrega y la ilusión.
Lina es talento y humanidad. Es una actriz con un lunar de lentejuelas en la mejilla, con una mirada de ternura en sus ojos de vedette, con una estela de humor y de verdad dejada en una pasarela o en un cruce de piernas imposible de imitar, de definir o de explicar.
En realidad, Lina es inexplicable. Si hubiese ido a los escenarios de Broadway hubiera recibido la mayor ovación de la noche y los americanos se habrían puesto a sus pies. Afortunadamente Lina quiso ser solo para nosotros. Somos nosotros los que tenemos el privilegio de gozar de su nivel de artista y de su calidad personal.
Sigue ahí, querida Lina, encaramada a una markesina de "La Latina", a las peripecias de una serie de televisión, a esa gran película que te debe el cine español, a tu estilo y a tus formas. A esos modales únicos, mágicos y teatrales que son sin duda un maravilloso tratado de buenas maneras, porque nos permites ser un poco más felices...
martes, 30 de agosto de 2011
DE REPENTE, LA ÚLTIMA NOCHE DE VERANO
Me gustan los cuadros de Hopper. Ya hable de mi preferido, el de Nightawks, un cuadro que esta continuamente trasmitiendonos algo... y nunca se sabra muy bien lo que es, pero tiene que ser algo muy relacionado con las causas perdidad, el desencanto o la nostalgia.
Hopper tiene otro cuadro nocturno, se llama Summer evening. También se ha escrito mucho sobre el. Ambientado en una noche de verano, una atractiva chica y su novio sentados en el porche de una casa de costa tipicamente americana.
Es de noche... Ambos estan serios... Ya se acerca el final del vernao, pero aún hace mucho calor. Él intenta explicarle que no ha sido un amorío de verano, sino que siente algo verdadero hacia ella. Ella lo escucha... Sí, ella también sintió algo, pero no estabn hablando de lo mismo, alguna vez había oído que el amor es cosa de uno, y muy raras veces, de dos. Pero no sabía como explicarselo a él. Solo le quedaba el cariño de algo que nunca había sido amor...
Pero él se resistía a que el amor que sentía se marchase como se estaba marchando el verano, el mes de agosto... Hubiera jurado que estarían juntos para siempre, como se habían dicho hace unos meses...
Se hacía muy tarde. Su padre la llamaba desde el interior. La noche avanzaba, el verano terminaba...
- Tienes que entenderlo.- Le decía ella.
El verano para el tenía el rostro de ella, el verano era su olor, el verano era su sonrisas, los dulces paseos por la playa... el verano era ella. Pero para él, de repente, esta fue la última noche de verano...
Hopper tiene otro cuadro nocturno, se llama Summer evening. También se ha escrito mucho sobre el. Ambientado en una noche de verano, una atractiva chica y su novio sentados en el porche de una casa de costa tipicamente americana.
Es de noche... Ambos estan serios... Ya se acerca el final del vernao, pero aún hace mucho calor. Él intenta explicarle que no ha sido un amorío de verano, sino que siente algo verdadero hacia ella. Ella lo escucha... Sí, ella también sintió algo, pero no estabn hablando de lo mismo, alguna vez había oído que el amor es cosa de uno, y muy raras veces, de dos. Pero no sabía como explicarselo a él. Solo le quedaba el cariño de algo que nunca había sido amor...
Pero él se resistía a que el amor que sentía se marchase como se estaba marchando el verano, el mes de agosto... Hubiera jurado que estarían juntos para siempre, como se habían dicho hace unos meses...
Se hacía muy tarde. Su padre la llamaba desde el interior. La noche avanzaba, el verano terminaba...
- Tienes que entenderlo.- Le decía ella.
El verano para el tenía el rostro de ella, el verano era su olor, el verano era su sonrisas, los dulces paseos por la playa... el verano era ella. Pero para él, de repente, esta fue la última noche de verano...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)